Su formación en el arte inició durante su infancia, y formalizó su educación artística en el Departamento de Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes obteniendo la Licenciatura en Artes Visuales con orientación en Escultura. Además, realizó una especialización de posgrado en medicina de Instructorado en Arte Terapia, en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En cuanto al muralismo, la propuesta surge de la mano del Municipio de Ezeiza. Se decidió llevar a cabo diferentes murales en establecimientos educativos con el objetivo de crear una prerspectiva de arte público y popular que busca construir un colectivo con las distintas comunidades educativas. Este proyecto ya tiene tres años en acción.
Su material predilecto a la hora de trabajar es el látex exterior ya que es amigable y menos noscivo a la hora de pintar junto a niños. Los murales son comunitarios y la prioridad es la participación de los y las estudiantes.
En cuanto a las técnicas, prioriza el pincel y el rodillo porque le permiten lograr la imagen que efectivamente quiere concretar, pero está abierta a pulir y aprender técnicas nuevas.
«—Gracias al arte he vivido con plenitud la vida» —afirmó Angeles Crovetto y nos contó que viajó por todo el país, intercambió saberes en cuanto a diferentes culturas que le permitió construir murales que dialoguen entre sí, y con las personas que lo ven de afuera. Buscando que los interpele durante todo el proceso creativo hasta lograr que se lo apropien, cuiden y respeten.
Por último, la artista nos contó que continua trabajando para impulsar el proyecto de ley de la «Creación del Instintuto Nacional de las Artes Plásticas y Visuales» de la Unión Nacional de Artes Visuales (UNAV) de la cual es Secretaria Nacional junto a Gabriel Polese.
Si queres ver más trabajos de esta artista lo podes hacer a través de las redes sociales:
FB: Angeles Crovetto e IG: @angelescrvetto_